Reconoce si tienes adicción al celular y sus consecuencias.
“La libertad esta en ser dueños de nuestra propia vida.” (Platón)
¿Sientes como si te faltara un órgano cuando olvidas el celular en casa? ¿Cuando vas a algún lugar donde no conoces a la gente sacas tu teléfono para no sentirte incómodo? ¿Desde que inicio la cuarentena has incrementado el uso de dispositivos tecnológicos en tu rutina diaria?
![]() |
Hoy en día podemos considerarnos más dependientes a dispositivos inteligentes. Las generaciones conocidas como millenials y centenials son aquellos a quienes se los denomina como "nativos tecnológicos" y quienes son más propensos a desarrollar adicción a sus celulares, tabletas, laptops, al Internet y a las redes sociales. Podrás pensar que el denominar al uso de estos como una adicción puede ser algo drástico. Sin embargo, existe evidencia de que su uso excesivo puede llegar a ser perjudicial para la salud física y mental. Según experimentos de la Asociación Española de Psicología Conductual, se evaluó la relación entre la cantidad de horas que una persona usa Internet con la edad de la persona y se concluyó que mientras más joven es el usuario, es más susceptible a desarrollar una adicción al Internet que los usuarios de mayor edad (Casas, Ruiz-Olivares, Ortega-Ruiz, 2013, p. 46.).
La tecnología puede ser un arma de doble filo. Mientras nos ayuda a conocer sobre lo que pasa en el mundo en cuestión de segundos, puede "hipnotizarnos" en su contenido más trivial por horas. Es necesario conocer más sobre sus consecuencias, ya que, esto puede resultar desde problemas para desenvolvernos en la vida cotidiana hasta condiciones o enfermedades crónicas.
¿Quieres conocer si sufres de esta adicción?
aquí te dejamos un link de "Center For Internet And Technology Addiction" (Dr. Greenfield, 2017).
Consecuencias por esta adicción
(Aquí te dejaremos ejemplos de consecuencias mentales o psicológicas ya que en el resto de blogs te contamos sobre varias condiciones físicas que se pueden generar por adicción al celular y a la tecnología en general.)
- NOMOFOBIA
La nomofobia es el miedo a quedarse sin celular. Este puede darse ya sea por falta de batería, recepción, Internet o cualquier factor que detone en uno de los siguientes efectos:
- Ansiedad
- Taquicardia
- Dolor de cabeza
- Dolor de estómago
- Pensamientos obsesivos
- Insomnio
Esto se puede dar también por querer replicar lo que se ve en redes sociales y la obsesión de convertirse en lo que se ve en estas.
- DISTIMIA
Esta enfermedad psicológica se la define como una depresión crónica. Esta puede afectar todos los ámbitos de la vida cotidiana como lo es la el área laboral, interrelacional, cognitivo y entre otros.
Los síntomas de la dismtimia se pueden decir que consisten en:
- Poco apetito o sobrealimentación.
- Insomnio o hipersomnia.
- Poca energía o fatiga.
- Baja autoestima.
- Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.
- Sentimientos de desesperanza.
- PÉRDIDA DE PRIVACIDAD
Las personas que tienden a postear mucho en sus redes sociales, pueden cometer el error de publicar todo lo que les ocurren en dichas redes. Esto puede provocar que exista una falta de privacidad para la persona y exista gente quien quiera aprovecharse de la situación.
Esto también puede traducirse en acoso, haciendo que la persona se ponga en una situación de vulnerabilidad.
- PÉRDIDA DE IDENTIDAD
El seguir en redes a personas a quien uno admira puede ser algo positivo. Sin embargo, el querer ser igual a estas personas puede hacer que uno tienda a cambiar en sus redes sociales queriendo ser una versión falsa de lo que en verdad es. El compararse con otras personas NO ES SANO. Uno puede sacar lo mejor de la gente a la que sigue sin dejar de ser uno mismo.
Es por esto que hay que cuidar lo que uno sigue para no caer en otros tipos de trastornos por el hecho de querer verse como los influencers que solo muestran una cara de la moneda.
- CREDULIDAD DE PSEUDOCIENCIA
Se debe aprender a verificar las fuentes de información de donde se busca algo en un navegador. NO TODO LO QUE LEEMOS ES FIABLE. No hay que caer en la pseudociencia o en información que pueda ser falsa. Esto puede traer repercusiones ya que la ignorancia puede peligrosa.
Un experimento realizado en México a aproximadamente 630 estudiante entre 14 a 18 años, afirma que los jóvenes “cuando hacen una búsqueda, eligen Wikipedia porque siempre aparece entre los primeros resultados y ellos nunca pasan de la primera página de resultados.” (Kriscautzky y Ferreiro, 2014, p.931.).

La tecnología debería ser utilizada para mejorar la calidad de vida de las personas.
Debemos aprender a usar las maravillas de la tecnología a nuestro favor y no ser esclavos de estos.
"DA TU PRIMER PASO AHORA. NO IMPORTA QUE NO VEAS EL CAMINO COMPLETO. SÓLO DA EL PRIMER PASO Y EL RESTO DEL CAMINO IRÁ APARECIENDO A MEDIDA QUE CAMINES." (MARTIN LUTHER KING JR.)
Comentarios
Publicar un comentario